Publicado el

3 bebidas funcionales que implementar en tu menú para satisfacer a clientes interesados en bienestar y deporte

3 bebidas funcionales que implementar en tu menú para satisfacer a clientes interesados en bienestar y deporte

La industria gastronómica evoluciona rápidamente, y uno de los cambios más claros en los últimos años es la demanda por productos funcionales. En Guatemala, cada vez más consumidores valoran opciones que no solo sean deliciosas, sino que también aporten beneficios reales para la salud, especialmente aquellos vinculados con el deporte, el bienestar y el rendimiento diario.

Si tienes un restaurante, bar o café, estas son 3 bebidas funcionales que no deberían faltar en tu menú para conectar con este segmento en crecimiento.

Los smoothies han pasado de ser un antojo de verano a una opción clave en la rutina de quienes entrenan o cuidan su alimentación. Lo importante para este público es que la bebida esté hecha con frutas reales, sin azúcar añadida, y que ofrezca la posibilidad de integrarse fácilmente con ingredientes funcionales como proteína vegetal, avena o semillas.

Los sabores favoritos: maracuyá, berries y mango, por su perfil tropical, sabor intenso y contenido de antioxidantes naturales.

Otra tendencia en auge son los jugos o bebidas “detox”, preparaciones que mezclan frutas, vegetales y superalimentos con beneficios digestivos o antiinflamatorios. Ingredientes como piña, jengibre, cúrcuma, espinaca, pepino y limón están en alta demanda.

Una opción ideal para servir en desayuno o como complemento ligero para almuerzos. Además, es una excelente forma de atraer clientes que buscan una experiencia saludable sin renunciar al sabor.

Los tradicionales refrescos naturales también pueden volverse funcionales. ¿Cómo? Usando bases naturales sin azúcar como jamaica, tamarindo o maracuyá, y agregando ingredientes como chía, hierbabuena o limón. Esta combinación mantiene el sabor fresco que los guatemaltecos aman, pero con un enfoque más consciente y saludable.

Perfectas para acompañar comidas ligeras, platos vegetarianos o snacks saludables.

¿Por qué incluir bebidas funcionales?

Según un informe de Innova Market Insights, más del 65% de los consumidores en Latinoamérica están interesados en productos que fortalezcan su sistema inmune, les den energía o contribuyan a su bienestar general. Este tipo de bebidas no solo responden a esa necesidad, sino que también generan mayor ticket promedio y fidelidad de clientes.

Namix: tu aliado para bebidas funcionales listas para servirEn Namix elaboramos productos naturales de alto rendimiento ideales para este tipo de bebidas: Smoothie Mix, pulpas sin azúcar, fruta congelada y bases para refrescos. Todos nuestros productos están pensados para negocios que buscan innovar, sin complicar sus procesos en cocina. Si tu restaurante, bar o cafetería en Guatemala quiere conectar con clientes que valoran el bienestar y la alimentación funcional, cotiza hoy con nosotros y haz que tu menú se alinee con lo que el mercado exige.

Publicado el

¿Cuáles son los sabores de coctelería que dominarán el mercado en 2025?

¿Cuáles son los sabores de coctelería que dominarán el mercado en 2025?

La industria de la coctelería sigue evolucionando a gran velocidad, y para 2025 las barras de bares, restaurantes y hoteles buscarán mucho más que solo buenos tragos: buscarán experiencias únicas, saludables y memorables. Si estás en el mundo de la mixología profesional en Guatemala, prepárate para estos sabores y tendencias que marcarán la pauta el próximo año.

Frutas tropicales con personalidadSabores como maracuyá, mango, piña y guayaba estarán al frente de la coctelería tropical. ¿Por qué? Porque combinan perfectamente con destilados como ron, tequila y vodka, y responden a una demanda creciente por perfiles frutales intensos, naturales y exóticos. Los consumidores buscan cócteles con identidad y un sabor que los transporte.

Sabores botánicos y herbalesLa tendencia hacia lo natural continúa con fuerza. Ingredientes como lavanda, romero, albahaca, jengibre y cúrcumaserán protagonistas tanto en cócteles sin alcohol como en bebidas de autor. Estos sabores no solo aportan sofisticación, sino que también conectan con el deseo de bienestar y frescura.

Ácidos y cítricos reinventadosLa clásica lima o limón no desaparecen, pero se reinventan en combinaciones más atrevidas. Sabores como yuzu, toronja rosada, naranja agria y tamarindo entran con fuerza en 2025, aportando complejidad, acidez balanceada y un toque exótico a las cartas de bebidas.

Cócteles bajos en azúcarCada vez más consumidores exigen alternativas naturales y menos procesadas. Los bartenders están optando por bases, purés y pulpas sin azúcar añadida, con fruta real y mínima intervención. Esta tendencia no solo responde a hábitos de salud, sino también a una exigencia por sabores más auténticos y limpios.

Colores vivos y funcionalesLas bebidas ahora se disfrutan tanto con la vista como con el paladar. Frutas como berries, fresa y arándano azul, además de ofrecer un color impactante, están cargadas de antioxidantes, lo que las hace perfectas para cócteles que son tanto visuales como funcionales.

Namix, el aliado ideal para la nueva coctelería en Guatemala

En Namix fabricamos ingredientes naturales y listos para usar, ideales para bares, restaurantes, hoteles y cafeterías que buscan innovar su menú sin complicarse en cocina. Desde Bases para refrescos  hasta pulpas sin azúcar y fruta congelada, ofrecemos productos de alta calidad y gran rendimiento. Si eres bartender o mixólogo en Guatemala, cotiza hoy con nuestro equipo comercial y lleva tu barra al siguiente nivel.